hacer uno la comedia o una comedía - significado y definición. Qué es hacer uno la comedia o una comedía
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es hacer uno la comedia o una comedía - definición

OBRA DE HONORÉ DE BALZAC
Comedia humana; La Comédie humaine; La Comedia humana; Comedia Humana; La Comedia Humana; La Comedie humaine
  • [[Luis Felipe I de Francia]], rey de la [[Monarquía de Julio]], durante la cual favoreció a las clases medias y a la burguesía frente a la nobleza tradicional, surgiendo, a los ojos de Balzac, una sociedad dominada por el dinero.
  • [[Charles Dickens]]. Aunque eran contemporáneos, no está claro si Dickens conocía la obra de Balzac, ni si Balzac la de Dickens, pero en ciertos aspectos como el de la paternidad proponen planteamientos parecidos.
  • [[Emanuel Swedenborg]], excéntrico místico sueco admirado por Balzac.
  • [[Étienne Geoffroy Saint-Hilaire]], afamado naturalista admirado por Balzac.
  • [[Goethe]]. Mucho se ha discutido sobre si al hablar de ''"La Piel de Zapa"'' como ''"una muestra del estado actual de la literatura francesa"'', Goethe estaba queriendo elogiar la novela o todo lo contrario.
  • [[James Fenimore Cooper]], autor estadounidense de célebres novelas de aventuras como ''[[El último mohicano]]''.
  • La [[Legión de Honor]], condecoración francesa que en la obra de Balzac se concede con gran descaro a personajes poco dignos.
Resultados encontrados: 16761
Comedia lacrimógena         
  • [[Nivelle de la Chaussée]], creador del género de la comedia lacrimosa.
Comedia sentimental; Comedia lacrimogena; Comedia lacrimosa
La comedia lacrimógena, lacrimosa o sentimental (comédie larmoyante en francés) rompía alguno de los principios básicos de la teoría neoclasicista pero el prestigio de los modelos franceses fue haciendo que se aceptase incluso por los más rígidos neoclásicos. Ya Ignacio de Luzán había traducido El prejuicio contra la moda de Pierre-Claude Nivelle de la Chausée.
Comedia griega         
  • s}}, [[Museo de Arte de la Universidad de Princeton]]
Comedia griega antigua; Comedia antigua griega; Comedia ática; Comedia atica; Comedias griegas
Los ejemplos de comedia griega que han llegado hasta nuestros días son atenienses.
telecomedia         
GÉNERO TELEVISIVO
Comedia televisiva; Comedia de TV; Comedia de televisión; Comedia de television
telecomedia f. Comedia televisiva que se emite por capítulos.
Telecomedia         
GÉNERO TELEVISIVO
Comedia televisiva; Comedia de TV; Comedia de televisión; Comedia de television
Una telecomedia es una comedia en la forma de un trabajo de ficción organizado en episodios periódicos y transmitida por televisión. Comparten el carácter humorístico de las comedias de situación, pero no se basan en episodios autoconclusivos sino en tramas que se continúan de un capítulo a otro, en una forma análoga a las telenovelas.
Comedia de figurón         
Comedia de figuron
La comedia de figurón es uno de los subgéneros dramáticos generados en el Siglo de Oro español a partir de la comedia de capa y espada. Muy cercano al género dramático de la farsa, pueden encontrarse ya figurones (personajes cómicos de un grotesco y ridículo orgullo) en el teatro de Plauto, en especial en su pieza Miles gloriosus (El soldado fanfarrón) o Aulularia (Comedia de la olla).
Comedia humanística         
GÉNERO TEATRAL DEL RENACIMIENTO
Comedia humanistica
La comedia humanística es un género literario de carácter didáctico. Nacida en el seno del humanismo con intenciones pedagógicas, la comedia humanística se escribía en latín, la lengua del humanismo en el Renacimiento.
El club de la comedia         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
El Club de la Comedia; Club de la Comedia
El club de la comedia es el nombre de dos programas humorísticos:
Comedia de la Restauración         
  • ''El vagabundo'' por [[Aphra Behn]] es hoy una pieza de repertorio.
  • [[John Vanbrugh]], ''La mujer provocada'': "Estos son buenos tiempos. Una mujer puede tener un galán y también una pensión alimenticia.".
  • El ''Queen's Theatre'' de [[John Vanbrugh]] en Haymarket, Londres.
  • Carlos II]], grabado hecho por T. Wright según una pintura de Peter Lely, publicado en [[1851]] en ''Beauties of the Court of Charles the Second (Bellezas de la corte de Carlos II)''.
  • [[Thomas Betterton]] interpretó al irresistible Dorimant en la obra de [[George Etherege]] ''Hombre a la moda (Man of Mode)''. La habilidad interpretativa de Betterton fue alabada por [[Samuel Pepys]], [[Alexander Pope]], y [[Colley Cibber]].
  • [[William Wycherley]], ''La aldeana'': "Santo Cielo, yo también quiero algo de porcelana. Estimado señor Horner, no pretenda dar piezas de porcelana a otras personas y a mí ninguna; invíteme a mí también."
Restoration comedy; Comedia de la Restauracion
La comedia de la Restauración (en inglés, Restoration comedy) es el nombre que reciben las comedias inglesas escritas e interpretadas durante el período de la Restauración desde 1660 hasta 1700. Después de que las representaciones públicas estuvieran prohibidas durante 18 años por las autoridades puritanas, la reapertura de los teatros en 1660 significó el renacer del teatro inglés.
comedia de figurón         
Comedia de figuron
term. comp.
Teatro. En el teatro español del siglo XVI aquella en cuyo protagonista se pinta algún carácter o vicio ridículo y extravagante.
comedia de capa y espada         
  • J. Figueras]], [[1878]]) que representa ''[[El escondido y la tapada]]'', una obra de dicho escritor característica del género ''de capa y espada''.
Comedia de «capa y espada»
term. comp.
Teatro. En el teatro español del siglo XVII, la de costumbres caballerescas de aquel tiempo.

Wikipedia

La comedia humana

La comedia humana (en francés, La Comédie humaine) es el título de uno de los mayores proyectos narrativos de la historia de la literatura: Honoré de Balzac (1799-1850), su autor, se propuso escribir 137 novelas e historias interconectadas que retrataran la sociedad francesa en el período que abarca desde la caída del Imperio Napoleónico hasta la Monarquía de Julio (1815-1830). Semejante producción se justifica tanto por la popularidad de Balzac como escritor por entregas como por la constante necesidad de dinero que lo acuciaba. Aunque el proyecto se vio truncado por la muerte de Balzac, este dejó escritas 87 novelas completas y 7 más no previstas en el proyecto, que —por su profundidad— superan con creces el objetivo que Balzac se había marcado.

¿Qué es Comedia lacrimógena? - significado y definición